LEGION 16
ANIME & COMICS
SABADO 05 DE SETIEMBRE DE 2009 - PRO CULTURA SALTA - MITRE 331
APERTURA: 13 HS - ENTRADAS A $12
LEGION 16 SE RENUEVA CON UN EVENTO QUE INCLUYE, ADEMAS DE PROYECCIONES DE ANIME, CONCURSOS Y JUEGOS; UN PASO Y DESARROLLO HACIA EL AMBITO CULTURAL Y SOCIAL ABRIENDO UN ESPACIO PARA LAS PRODUCCIONES INDEPENDIENTES DEL AMBITO LOCAL, TANTO DEL MARAVILLOSO MUNDO DEL COMIC, COMO DE UNA AMPLIA DIVERSIDAD DE EXPRESIONES ARTISTICAS. ESTE EVENTO INCLUYE UN ESPACIO PARA EL INTERCAMBIO ENTRE NUESTRA GENTE Y LA RIQUEZA DE LA CULTURA ORIENTAL.
LEGION 16 CUENTA CON EL APOYO DE AUSPICIANTES, AMIGOS Y COLABORADORES A LOS QUE ATENTAMENTE AGRADECEMOS POR CONFIAR UNA VEZ MAS EN UN GRUPO DE JOVENES QUE NO SE CONFORMA CON MIRAR.
CRONOGRAMA OFICIAL
13 HS. APERTURA OFICIAL
14 HS. COMIENZO DE PROYECCIONES EN SALA CERVEZA SALTA
JUEGO “DIGALO CON MIMICA” SALA 2 PLANTA BAJA
COMIENZO DE PROYECCIONES “SECTOR BIZARRO” EN SALA 1 PRIMER PISO
COMIENZO DE TORNEO DE YU-GI-OH EN SALA 2 PRIMER PISO
COMIENZO TORNEO DE PS2 EN SALA 2 PRIMER PISO
(NARUTO, A SU TERMINO DRAGON BALL, AL TERMINO GUITAR HERO)
16 HS JUEGO “TRIVIA SIMPSONS” EN SALA 2 PLANTA BAJA
CONTINUAN LAS PROYECCIONES EN SALA CERVEZA SALTA Y “EN SECTOR
BIZARRO”
17 HS “DAINICHI GROUP”
18 HS CONCURSO “ITADAKIMASU!” EN SALA 2 PLANTA BAJA
19 HS “DAINICHI GROUP”
19.30 HS “DAINICHI GROUP” - RECORDATORIO
20 HS CONCURSO DE COSPLAY – A SU TERMINO “LOLITA CONTEST” Y ENTREGA
PREMIOS DE JUEGOS Y CONCURSOS.
22 HS PRESENTACION ESPECIAL.
INVITADOS: “VALENTIN” Y “COMIX ZONE”
FANS CLUBS DE: TOKIO HOTEL Y MY CHEMICHAL ROMANCE
EXPOSICION DE DIBUJO Y ARTE DIGITAL (MAR, JAVIER TOCONÁS Y GAARA)
EXPOSICION DE FOTOGRAFIA EXPERIMENTAL (MAR Y GONZALO ALANIS)
“DAINICHI GROUP”
Inspirándose en el antiguo arte del teatro Kabuki y el Noh, en su primera actuación nos traen una serie de presentaciones que además de acercarnos más a la cultura oriental nos trae una reflexión profunda sobre nuestra humanidad.
Bajo la dirección de Gonzalo Alanis.
Lecturas de interés:
KABUKI
Los caracteres kanji individuales, leídos de izquierda a derecha, significan cantar (歌 ka), bailar (舞 bu), y habilidad (伎 ki). Frecuentemente se traduce kabuki como "el arte de cantar y bailar". Existen sin embargo, caracteres ateji que no reflejan la etimología actual, y que la palabra kabuki se cree que en realidad está derivada del verbo kabuku, que significa "inclinarse", o "estar fuera de lo ordinario", de modo que el significado de kabuki puede ser interpretado también como teatro "experimental" o "extraño".
La historia del kabuki comenzó en 1603, cuando Izumo no Okuni, una miko del Santuario Izumo, comenzó a realizar un nuevo estilo de danza dramática en las riberas secas del río Kioto. Las ejecutantes femeninas interpretaban tanto los papeles femeninos como masculinos en situaciones cómicas de la vida cotidiana. Este estilo se hizo popular de una manera casi instantánea, tanto así que incluso se le pidió a Okuni que hiciera su interpretación frente a la Corte Imperial. Dado el rotundo éxito, no tardaron en aparecer rivales, y el kabuki nació como un conjunto de drama y danza ejecutado por mujeres, una forma muy diferente de su encarnación moderna. Muchas de las ejecuciones en este período fueron de carácter indecente, las ejecuciones sugestivas eran realizadas por muchas imitadoras; estas actrices estaban comúnmente disponibles para la prostitución, y los miembros masculinos de la audiencia podían requerir libremente de los servicios de estas mujeres. Por esta razón, el kabuki era también escrito como 歌舞妓 (prostituta cantante y bailarina) durante el período Edo.
1629-1652: Jóvenes masculinos kabuki
La atmósfera escandalosa y en ocasiones violenta de las ejecutantes de kabuki atrajo la atención del shogunato Tokugawa, y en 1629 las mujeres fueron expulsadas de los escenarios con el supuesto propósito de proteger la moral pública. Algunos historiadores sugieren que el gobierno estaba preocupado dado que la popularidad del kabuki dramatizaba la vida cotidiana (en vez del pasado heroico) y dio a conocer escándalos recientes, algunos de los cuales involucraban a oficiales del gobierno.
Puesto que el kabuki ya era tan popular, los actores jóvenes masculinos tomaron el lugar de las mujeres. Junto con el cambio de los ejecutantes, el género cambió a su vez el énfasis de la ejecución: la tensión creciente fue puesta más en el drama que en la danza. Estas actuaciones resultaron igualmente obscenas, y muchos actores estaban también disponibles para la prostitución (incluso para clientes homosexuales). Las audiencias se alborotaban frecuentemente, y de vez en cuando explotaban las reyertas, en ocasiones para requerir los favores de un joven actor atractivo en particular, llevando al shogunato a prohibir también las actuaciones de actores jóvenes en 1652.
Después de 1653: Hombres kabuki
Desde 1653, sólo hombres maduros podían realizar kabuki, lo que se convirtió en una forma sofisticada y altamente estilizada llamada yarō kabuki (野郎歌舞伎, "Kabuki de hombres"). Esta metamorfosis de estilo estaba altamente influenciada por el teatro cómico kyōgen (狂言), que fue extremadamente popular en este tiempo. Hoy día el "yarō" ha decaído, pero no fue hasta recientemente que los roles interpretados en el kabuki eran ejecutados sólo por hombres. Los actores que se especializaban en interpretar papeles de mujeres eran conocidos como onnagata u oyama (ambos se escriben 女形). Los onnagata comúnmente provenían de familias especializadas en este estilo. Otros dos roles principales eran aragoto (荒事, estilo áspero) y wagoto (和事, estilo suave).
El kabuki en la actualidad
En el Japón moderno, el kabuki continúa siendo relativamente popular; es el más popular de los estilos tradicionales de drama japonés, y sus actores estelares aparecen con frecuencia en papeles de cine y televisión.[7] Por ejemplo, el bien conocido onnagata Bando Tamasaburo V ha aparecido en varios papeles en diferentes obras (no kabuki) y películas; en ocasiones en papeles femeninos.
Algunas compañías teatrales actualmente utilizan actrices en los papeles onnagata, y la Ichikawa Kabuki-za (una compañía de sólo actrices) fue formada después de la Segunda Guerra Mundial. En el 2003, se erigió una estatua de Okuni cerca del distrito de Pontochō de Kioto.
El kabuki se encuentra en la lista de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad de la UNESCO desde el 24 de noviembre del 2005.
Elementos del kabuki
Escena de una actuación del kabuki.
La pantalla de la derecha esconde a los músicos.El kabuki utiliza una extensión adicional del escenario conocida como hanamichi (花道; literalmente camino florido), una calzada que se extiende hasta la audiencia en donde se hacen las entradas y salidas dramáticas. Los teatros y escenarios kabuki se han ido sofisticando tecnológicamente de forma constante, y entre las innovaciones se encuentran las puertas y escenarios giratorios, introducidos en el siglo XVIII, mejorando en gran medida la escenografía en las obras kabuki.
En el kabuki, así como en otras ejecuciones de arte japonés, los cambios de escenografía son en ocasiones realizados a mitad de escenas, mientras los actores continúan en el escenario y las cortinas se mantienen abiertas. Los encargados de añadir y quitar objetos del escenario son conocidos como kuroko (黒子), van siempre vestidos completamente de negro y son tradicionalmente considerados "invisibles".
Existen tres categorías principales de obras kabuki: jidaimono (時代物, "histórica", o pre-historias del período Sengoku), sewamono (世話物, "doméstico", o pos-historias del período Sengoku), y shosagoto (所作事, piezas de danza).
Algunas características importantes del teatro kabuki incluyen el mie (見得), en el cual el actor toma una pose pintoresca para establecer su personaje. El keshō, o maquillaje, provee un elemento de estilo fácilmente reconocible incluso por aquellos que no están familiarizados con esta forma de arte. El polvo de arroz es utilizado para crear la base blanca conocida como oshiroi, y el kumadori realza o exagera las líneas faciales para producir animales dramáticos o máscaras sobrenaturales para los intérpretes.
NOH
Noh (palabra que significa “habilidad’’ o “destreza’’) es una forma de teatro tradicional básicamente espiritual del Japón que combina danza, música instrumental y canciones narrativas basadas en textos budistas, y poesía china y japonesa. Caracterizado por la economía en sus elementos y el alto simbolismo en sus medios de expresión, el teatro Noh ha tenido una influencia muy fuerte en estilos posteriores no solo de teatro sino también de danza, música y artes en general. Apareció en el siglo XIV derivado de formas tanto rituales como de entretenimiento desarrolladas durante los períodos Heian (794-1185) y Kamakura (1185-1333).
El uso de máscaras proviene de Gigaku, una forma china ya desaparecida, mientras que la danza tuvo uno fuerte influencia de Bugaku, la forma ritual de la corte imperial. La música proviene tanto de formas rituales budistas (shomyo) y shintoístas (kagura) como de formas populares como Enkyoku (música de banquetes) e Imayo (canciones populares). La transformación de todos estos elementos e influencias en lo que conocemos hoy como Noh se le debe al actor y director de Sarugaku, Kan’ami (1333-1384) y principalmente a su hijo Zeami (1363-1443) también conocido como Kanze Motokiyo.
Formalmente, el Noh se caracteriza por una austeridad escenográfica a tono con la economía de movimientos que ejecutan los intérpretes. La belleza del Noh reside en la manera de sintetizar la acción dramática en unos cuantos gestos que se ejecutan con infinita paciencia, precisión y elegancia.
La temática de las obras gira alrededor del plano humano en relación con el plano divino ancestral. Hay dos personajes básicos: “#####’’ es el principal y representa al sueño, visión o espíritu que se aparece ante el “Waki”, el testigo humano. El ambiente mágico se complementa por un coro, tambores y cuerdas que marcan el ritmo particular de las acciones.
Noh y Occidente. El teatro de fantasmas y las vanguardias. A partir de 1868, con los rápidos cambios que iban trastornando el modo de vida y los gustos de los japoneses, parecía muy difícil que el teatro Noh pudiera sobrevivir. Los artistas se desbandaron y muchos siguieron al Shogun a su exilio, pero uno que cumplía el rol secundario de acompañante del #####, tsure, Umekawa Minoru, permaneció en Tokio y continuó con las representaciones.
Pronto el teatro Noh, gracias al esnobismo de los diplomáticos y visitantes extranjeros, se convirtió en asunto de interés, primero para los estudiosos (Fenollosa) y a principios del siglo XX, gracias a las traducciones de Ezra Pound basadas en los trabajos de Ernest Fenollosa, en alimento teórico del drama occidental y la producción poética de los artistas intrigados por su simbolismo y hieratismo que estimularía a las vanguardias.
William ButlerYeats, que prologó el libro de Pound, fue el primero en analizar la simbología del Noh, e influyó en los estudiosos japoneses. Nöel Péri hizo las primeras traducciones al francés y Arthur Waley en 1921 las. Paul Claudel, Brecht, Thornton Wilder tomaron elementos de la puesta Noh para las suyas.
Por mayor información comunicarse a:
Hotshermie_alter@hotmail.com
Con la Coordinación a los teléfonos:
0387 – 154023954 (Mar – Maria Elena Moyano)
o al 0387 - 4 - 283442 (Juan Zerda)
http://www.legion16.foroactivo.net/